¿Qué actividades en clase podrían fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento?
Las actividades que pueden fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento son todas aquellas que conduzcan a los aprendizajes operatorios y significativos. La realización de estas actividades será a través de la aplicación de estrategias del desarrollo del pensamiento como son:
SQA (que Sé, qué Quiero saber, que Aprendí)
Permite verificar el conocimiento que tiene el estudiante o el grupo sobre un tema, a partir de los siguientes puntos.
Características:
Lo que sé: organizadores previos, información que el alumno conoce
Lo que quiero saber: dudas o incógnitas que se tienen sobre el tema
Lo que aprendí: permite verificar el aprendizaje significativo alcanzado
QQQ (Qué veo, Qué no veo, Qué infiero)
Permite descubrir las relaciones de las partes de un todo (entorno o tema), con base en un razonamiento crítico, creativo e hipotético.
Características:
Qué veo: lo que se observa, conoce o reconoce del tema.
Qué no veo: aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido.
Qué infiero: lo que deduzco del tema.
PNI (Positivo, Negativo, Interesante)
Permite expresar el mayor número de ideas sobre un evento.
Características:
Plantear ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos.
Plantear dudas, preguntas y aspectos curiosos.
Permite toma de decisiones fundamentadas.
Las actividades que pueden fortalecer en los alumnos sus habilidades superiores de pensamiento son todas aquellas que conduzcan a los aprendizajes operatorios y significativos. La realización de estas actividades será a través de la aplicación de estrategias del desarrollo del pensamiento como son:
SQA (que Sé, qué Quiero saber, que Aprendí)
Permite verificar el conocimiento que tiene el estudiante o el grupo sobre un tema, a partir de los siguientes puntos.
Características:
Lo que sé: organizadores previos, información que el alumno conoce
Lo que quiero saber: dudas o incógnitas que se tienen sobre el tema
Lo que aprendí: permite verificar el aprendizaje significativo alcanzado
QQQ (Qué veo, Qué no veo, Qué infiero)
Permite descubrir las relaciones de las partes de un todo (entorno o tema), con base en un razonamiento crítico, creativo e hipotético.
Características:
Qué veo: lo que se observa, conoce o reconoce del tema.
Qué no veo: aquello que explícitamente no está en el tema, pero que puede estar contenido.
Qué infiero: lo que deduzco del tema.
PNI (Positivo, Negativo, Interesante)
Permite expresar el mayor número de ideas sobre un evento.
Características:
Plantear ideas sobre un tema considerando aspectos positivos y negativos.
Plantear dudas, preguntas y aspectos curiosos.
Permite toma de decisiones fundamentadas.
1 comentarios:
Equipo:
Esta propuesta que realizan meparece muy buena e interesante para estimular y fortalecer el desarrollo de habilidades superiores. Sólo les sugiero mencionar las fuente de consulta de las se apoyaron para esta información.
Respecto al proceso de formación de habilidades superiores considero importante seguir cierto nivel de complejidad, pues no podemos pedir a una persona que sintetice algo, cuando ni siquiera lo ha analizado, por ello creo que es necesario ir desarrollando habilidades de acuerdo al proceso y maduración mental y psicológica del individuo, y con esto ultimo deseo comentar que los docentes a parte de tener dominio de su especialidad, y de preocuparse por obtener bases educativas también es deseable que se ocupe del conocimiento sobre el desarrollo biopsicosocial de la etapa en las que se encuentran los alumnos que atendemos.
Muy buena aportación!!!
Atte. Adriana Vasco Terán
Publicar un comentario