REPORTE SOBRE LA CREATIVIDAD
La creatividad es la facultad mental para procesar, crear o transformar las condiciones existentes para una mejor calidad de vida, la cual se origina por medio de nuestro sentir, por lo que pensamos e imaginamos, esta se relaciona con la generación de ideas, objetos y enfoques con cierto grado de originalidad y con la innovación a través de ideas propias.
Es importante en el proceso de aprendizaje-enseñanza porque el conocimiento es un elemento básico, ya que para innovar es necesario conocer los antecedentes y las propuestas actuales, para con base en estas desarrollar propuestas innovadoras y creativas, ya que los alumnos deberán estar preparados para adaptar la realidad transformándola en mejoramientos a su beneficio aún cuando esta se adversa.
La diferencia entre creatividad e ingenio es que la creatividad requiere de una planeación y el ingenio requiere de la espontaneidad, la creatividad es proyectar al futuro y el ingenio es al momento.
La improvisación es enemiga de la creatividad porque ésta se realiza sin tener nada preparado y los resultados pueden ser negativos, mientras que la creatividad es un proceso más complejo que requiere de planeación para obtener los mejores resultados, aun cuando la realidad sea adversa.
Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es brindando motivación, condiciones y recursos necesarios, ya que como la creatividad es considerada como un proceso del cerebro, las influencias externas ayudan a generarla, así como la aplicación de la estrategia de solución de problemas ya que a través de ésta se generan ideas que permiten solucionar problemas de manera novedosa y eficiente.
Actividad realizada por:
Carlos Alberto Rodríguez Colorado
Elizabeth Rodríguez Colorado
Flora Mendoza Medel
La creatividad es la facultad mental para procesar, crear o transformar las condiciones existentes para una mejor calidad de vida, la cual se origina por medio de nuestro sentir, por lo que pensamos e imaginamos, esta se relaciona con la generación de ideas, objetos y enfoques con cierto grado de originalidad y con la innovación a través de ideas propias.
Es importante en el proceso de aprendizaje-enseñanza porque el conocimiento es un elemento básico, ya que para innovar es necesario conocer los antecedentes y las propuestas actuales, para con base en estas desarrollar propuestas innovadoras y creativas, ya que los alumnos deberán estar preparados para adaptar la realidad transformándola en mejoramientos a su beneficio aún cuando esta se adversa.
La diferencia entre creatividad e ingenio es que la creatividad requiere de una planeación y el ingenio requiere de la espontaneidad, la creatividad es proyectar al futuro y el ingenio es al momento.
La improvisación es enemiga de la creatividad porque ésta se realiza sin tener nada preparado y los resultados pueden ser negativos, mientras que la creatividad es un proceso más complejo que requiere de planeación para obtener los mejores resultados, aun cuando la realidad sea adversa.
Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es brindando motivación, condiciones y recursos necesarios, ya que como la creatividad es considerada como un proceso del cerebro, las influencias externas ayudan a generarla, así como la aplicación de la estrategia de solución de problemas ya que a través de ésta se generan ideas que permiten solucionar problemas de manera novedosa y eficiente.
Actividad realizada por:
Carlos Alberto Rodríguez Colorado
Elizabeth Rodríguez Colorado
Flora Mendoza Medel
1 comentarios:
Equipo:
En su participación han expuestas diversas formas y estrategias para estimular la creatividad, todas ellas válidas, sin embargo también creo oportuno hacer una revisión y análisis de cómo ejercemos nuestra práctica docente en cuanto a: ¿cómo nos relacionamos con los alumnos?, ¿cómo abordamos los contenidos?, ¿qué tipo de actividades y ejercicios incorporamos?, ¿cómo elaboramos las evaluaciones?, ¿consideramos las ideas de los alumnos?.
Creo que a partir de este análisis podemos proponer formas novedosas de llevar las clases y de desarrollar la creatividad en nosotros y en los alumnos, que excelente sería tener una materia o asignatura de creatividad, o bien, si esto es muy lejano, comenzar las clases con unos 10 o 20 minutos de ejercicios (lúdicos, de motricidad, etc.) que la estimulen, también crear espacios para la observación y el desfogue de la fantasía y la imaginación, de expresión de emociones y no sólo de aspectos relacionados con lamerte cognitiva, incluso incorporar los Sternberg y Lubart (1997, citado por Chacón 2005) proponen: dar menos importancia al valor de las notas, asignarle un porcentaje alto al rubro creativo dentro de los contenidos del programa, o reconocer verbalmente el trabajo creativo, ya sea de forma individual o colectivamente, así como estimular a los estudiantes para que expongan sus trabajos en exposiciones o concursos.
Por último en la telesesión se comentaron 3 conceptos: Creatividad, Ingenio e Improvisación como palabras con diferente significado, yo as considero como una escala con diferentes niveles: la improvisación como algo que surge de modo instantáneo sin prepararlo, el ingenio que combina la improvisación y la facultad de pensar de forma rápida y practica, y la creatividad que conjuga estos elementos solo que bajo un proceso más sistemático que implica generar ideas nuevas, discernir, elegir y sintetizar. Finalmente todos ellos apelan a la idea de “la formación de nuevas combinaciones de elementos asociativos para el proceso o la solución (Mednick, 1964)…¿Ustedes qué opinan?
Atte. Adriana Vasco Terán.
Publicar un comentario